Evaluación Sistema Privado de Pensiones en el Perú 1992-2013


Giuliano Cuevas Escalante

El objetivo del presente artículo evalúa la reforma del sistema privado de pensiones en el Perú, a veinte años de su puesta en vigor a través de variables como la rentabilidad, cobertura y la acumulación del fondo. Para lo cual se ha estructurado de la siguiente manera: en el primer apartado, se describen las principales modificaciones generadas a raíz de la reforma en el sistema previsional peruano, se analiza los antecedentes del SNP y las causas que lo llevaron a la crisis; en el segundo apartado, se estudia la reforma del SPP. Por último en el tercer apartado, se examinan los principales desafíos que se debe considerar en el futuro. Finalmente, se presentan las conclusiones.

I. Introducción

A partir del siglo XX, los estados modernos comienzan a asumir una mayor responsabilidad en cuanto a la seguridad social, específicamente en el tema de pensiones, adoptando un nuevo sistema de capitalización individual, siendo Chile el primer país en adoptar este nuevo esquema en (1981) y Perú (1992), convirtiéndose en el segundo país en el mundo que tomo la decisión de reformar su sistema de pensiones por el modelo de las AFP, remplazando un sistema de reparto que se caracteriza por los aportes de los trabajadores activos que van financiando las pensiones de aquellas personas que pasan al retiro, con el pasar de los años este modelo entra en una crisis financiera no pudiendo solventarse por sí sola, requiriendo cada año de más presupuesto del tesoro público, en parte como resultado de cambios demográficos y en parte a un desempeño deficiente de los sistemas públicos de seguridad social, lo que llevo a muchos países a reformar su sistema de pensiones, Es así que en 1992 el Perú empezó una de las reformas más importantes en su proceso de modernización creándose el Sistema Privado de Pensiones (SPP) el cual es complementario al SNP y se caracteriza por la capitalización individual de los fondos de los aportantes. La pensión que recibe cada trabajador afiliado a este sistema está directamente relacionado con los aportes que realizo más la rentabilidad generada en su vida laboral del trabajador afiliado al (SPP), cabe mencionar que en el SNP la pensión que recibiría no guarda necesariamente proporción con los aportes que realizo cada individuo durante su vida activa, existiendo una pensión mínima y una máxima siempre y cuando tenga 20 años de aportes, contrariamente al SPP no existe pensión mínima ni máxima todo dependerá de los aportes realizados por el afiliado en su vida activa.

El objetivo del presente artículo es evaluar esta reforma (SPP), a 20 años de su puesta en vigor, para lo cual se estructurara de la siguiente manera: en el primer apartado, se describen los antecedentes del SNP y las causas que lo llevaron a la crisis; en el segundo, se analiza la reforma a través de las siguientes variables: rentabilidad, cobertura, la acumulación de fondos, y el ahorro individual. Por último, en el tercer apartado, se examinan los principales desafíos que se debe considerar en el futuro. Finalmente, se presentan las conclusiones del artículo.

II. Antecedentes del SNP

El primer sistema de pensiones del Perú, fue creado por la ley de Goces en 1850, que concedía pensiones vitalicias a cargo del tesoro público a un grupo reducido de funcionarios del Estado como compensación por sus servicios prestados.

En 1973 se creó el Sistema Nacional de Pensiones del Perú (SNP) durante el gobierno del General Velasco Alvarado, mediante decreto ley 19990. El SNP consolida en uno solo los regímenes de pensiones que existían anteriormente: la Caja Nacional del Seguro Social (Leyes 8433 y 13640), el Seguro Social del Empleado (Ley 13724) y el Fondo Especial de Jubilación de Empleados Particulares (FEJEP – Ley 17262). La administración del SNP fue encargada al Seguro Social del Perú, labor que asumió el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) con su creación 1980. Este modelo se caracteriza por ser un sistema de reparto o solidario, que consiste en que los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados, todas las aportaciones se acumulan en un fondo común para ser redistribuidos a los pensionistas, cabe destacar que en la ley 19990 existen pensiones mínimas y máximas, para finales del año 2013 fue de (Mínimo S/. 415.00 y Máximo S/. 857.36 nuevos soles).

Llamado un sistema solidario porque los que aportan más benefician a los que aportan menos, esto en perjuicio de los que aportan más ya que al momento de su jubilación la pensión no está dentro de las perspectivas de este segmento de trabajadores. Este sistema requiere necesariamente que exista un equilibrio entre quienes aportan y quienes reciben sus pensiones, se si produjera un desbalance este sistema entraría en crisis, es decir menos trabajadores aportando al sistema y más gente que se jubila, la ONP entra en crisis porque se rompió el compromiso entre una generación y otra, es decir que en un periodo de tiempo existen pensionistas que son cubiertos por los trabajadores activos, y estos en un futuro llegaran a ser pensionistas y que necesariamente necesitaran de otra generación que los solventen, situación que no se dio por las siguientes razones:

Cuando el Estado pasaba por una crisis financiera dejaba de pagar las contribuciones de los empleados y su aporte patronal como empleador, lo que causaba desajustes al SNP menos ingresos al fondo, otro factor importante fue el alto nivel de desempleo y la informalidad del país. El empleo formal ha disminuido en los últimos años y como consecuencia de este factor el número de aportantes no creció en igual proporción que los pensionistas, existieron factores políticos que contribuyeron al desfinanciamiento del SNP como por ejemplo proporcionando pensión a trabajadores con cinco años de aportación2, aumentando así indebidamente el número de pensionistas.

Finalmente, otro factor importante ha sido el mal uso del fondo. Durante los primeros años de un sistema de reparto, la alta relación entre aportantes y pensionistas genera continuos superávit. Estos superávit deberían ser invertidos rentablemente, para el momento en que esta situación se revirtiera debido al envejecimiento de la población como sucede en la mayoría de los países desarrollados con sistemas de pensiones de reparto antiguos. Las administraciones anteriores del SNP no entendieron que ellos eran administradores de un fondo de pensiones y como tales no podían despilfarrar los excedentes financiando las operaciones de salud del IPSS. Estas administraciones contrataron personal en exceso, el personal se incrementó de 20 mil en 1980 a 31 mil en 1985, y a más de 41 mil en 1989; dispusieron de aumentos de sueldos en forma indiscriminada e hicieron préstamos al gobierno a través de compras de bonos de reconstrucción y de fomento (Pérez Ángel, 1993; Boloña, 1995). Todos estos elementos, en combinación con la hiperinflación, confluyeron en la descapitalización del fondo.

Por su parte el decreto ley 20530, creado (1974) sistema ya cerrado, da cobertura a 6,237 personas, con recursos provenientes del Tesoro Público, derogado por la Ley 28389 del 17 de noviembre del 2004, la pensión máxima era de 2 UIT (S/. 6,400.00 y la mínima de S/. 415.00, nuevos soles) (Delgado Jaime, 2010)

Actualmente los asegurados al SNP (19990) realizan una aportación del 13% de su remuneración siendo la edad de jubilación a los 65 años con al menos 20 años de aportación, esto como requisito, si no se cuenta con 20 años de aportación no hay pensión alguna.

Reforma del sistema de pensiones en el Perú 1992-2013

Tal como se puede apreciar en el Gráfico (1) la planilla de este sistema ha ido incrementándose en los últimos años, a una tasa promedio de 14% entre 1995-2011, mientras que la recaudación lo hizo, en promedio, a un ritmo de solo 2%. Para el año 2012 se da un incrementó en la recaudación, siendo una de las principales causas la reforma del SPP que se dio en el mes de julio del año 2012, uno de los cambios que se da en la reforma consignaba la obligatoriedad de afiliarse a una sola administradora de fondo de pensiones por un determinado tiempo. Ley 299033, dicha obligatoriedad trajo como consecuencia una caída en el número de afiliaciones mensuales que captaban las administradoras, hasta el mes de setiembre 2012 donde podían afiliar todas las AFPs se captó en ese mes 46, 427 personas, una vez que entro en vigencia la reforma en el mes de octubre se captó 20,228, es decir una reducción de más del 50%, un año después en el mes de octubre 2013 las afiliaciones fueron 11,557 con la AFP que tiene la exclusividad (Hábitat), lo que origino más ingresos a la ONP de personas que no lograron afiliarse a una AFP. Aun así las brechas entre recaudación y gastos de pensiones son considerables, gasto que asume el Estado y que constituye el déficit operacional del sistema.

III. Sistema Privado de Pensiones (AFP)

Hace 20 años atrás los expertos reconocieron que los sistemas de pensiones en todo el mundo venían enfrentando serios problemas, en parte como resultado de cambios demográficos y en parte debido a un desempeño deficiente de los sistemas públicos de seguridad social4, lo que ha llevado a muchos países a reformar sus sistemas de pensiones para ser viables. Chile (1992) fue el primer país en Latinoamérica en implementar una reforma radical en su sistema de pensiones, lo que para muchos entendidos sobre el tema era imposible implementar este modelo en otros países, ya que solo se podría dar en países autoritarios es decir cuánto más democrático es el régimen político, menor es la posibilidad de reformar la seguridad social privatizándola completamente (Mesa-Lago, 1999), sin embargo varios países optaron por implantar este nuevo sistema. El Perú fue el segundo país en el mundo en reformar su sistema creado en noviembre de 1992 mediante decreto ley 25897 e inicio sus operaciones en el mes de junio de 1993 teniendo como objetivo fundamental hacer más competitiva toda la economía, garantizando el derecho de todos los trabajadores a tener una pensión de jubilación digna al momento de retirarse de su vida activa. Esta reforma no fue radical como sucedió en Chile donde solo quedo un solo sistema de pensiones (SPP), en el Perú se da un modelo mixto donde coexisten dos sistemas de pensiones la ONP (19990) y el SPP, esta vía se caracteriza por la administración de cuenta individual de capitalización (CIC) o también llamada Sistema Privado de Pensiones que en nuestro país es gestionada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una de sus principales características es que cada trabajador aporta para su propio fondo, pues este no es compartido por ningún otro, todo lo inverso al SNP. A inicios del sistema entraron en funcionamiento cinco administradoras de Fondos de Pensiones, y desde entonces se dieron diferentes cambios, entre los principales fueron: fusiones, absorciones y compras de AFPs. A la fecha solo existen cuatro AFPs (Profuturo, Integra, Prima y Hábitat) y el principal cambio que se produjo al sistema, fue la Reforma del Sistema Privado de Pensiones Ley 29903.

3.1 Acumulación del Fondo de Pensiones.

Una primera manera de medir el crecimiento del SPP y ver su importancia dentro de la economía peruana desde su puesta en marcha en 1993 es examinando las cifras sobre el valor del fondo del SPP. Tal como se puede apreciar en el grafico (2), el valor del fondo fue creciendo año tras año desde su creación y para principios de 2014 habría superado los 100.000 millones de nuevos soles, lo que representa más del 20% del PBI.

Reforma del sistema de pensiones en el Perú 1992-2013

El 2008 el SPP tuvo su primera crisis financiera, debido a la crisis internacional que se dio a mediados de año, crisis que repercutió en todo el mundo, cabe mencionar que los aportes de todos los afiliados son invertidos en el mercado de capitales, sector que fue el centro mismo de la crisis económica. Pese a estos factores externos, se generaron cuestionamientos al SPP por las pérdidas generadas en este periodo, y la poca información que tienen los afiliados de saber que el fondo de pensiones esta afecto a las crisis internacionales, riesgo que los afiliados deben de tomar en cuenta al momento de elegir el tipo de fondo que más le convenga. En el SPP existen 3 tipos de fondos:

Fondo 1 (Conservador o Preservación de Capital) se caracteriza por un crecimiento estable o conservador, este es un fondo donde las inversiones son de bajo riesgo, donde se encuentran los afiliados que están cerca de su jubilación, de modo que está diseñado para evitar que sean afectados por la volatilidad de los mercados.

Fondo 2 (Balanceado o Mixto) de crecimiento moderado y de riesgo medio. Este fondo presenta un mayor equilibrio entre rentabilidad y riesgo, recomendado para las personas en edades de entre 45 a 60 años, aquellos afiliados dispuesto a asumir mayor nivel de riesgo que el fondo 1.

Fondo 3 (Apreciación de Capitales o Crecimiento) de alto crecimiento y alto riesgo. Este es un fondo orientado al largo plazo, alterna periodos de poco crecimiento y de gran crecimiento, obtiene altos retornos para los afiliados jóvenes cuyo horizonte de retiro es lejano, es más rentable a largo plazo aunque asumiendo mayor riesgo.

De acuerdo al tipo de fondo que el afiliado escoja las perdidas en una crisis financiera serán diferentes. Pese a las crisis que paso el SPP se da un crecimiento del fondo de pensiones con un incremento continuo, a consecuencia de los aportes de los afiliados más la rentabilidad acumulada durante estos años. Durante estas primeras dos décadas del sistema, el SPP ha sido un generador de un ahorro privado importante, jamás dado en el Perú y se estima que para el año 2016 las administradoras de fondo de pensiones pasarían a administrar de 100,000 millones de soles a US$ 100,000 millones de dólares, según Jorge Ramos.

En cuanto a las inversiones que realizan las AFPs cada mes reciben en promedio US$ 240 millones para ser invertidos. Sin embargo no cumplen su destino final debido a las restricciones legales y pocos instrumentos de inversión en el mercado local, actualmente el límite de inversión en el extranjero es de 36% del fondo, porcentaje que es considerado bajo y como consecuencia las rentabilidad no refleja los montos deseados a favor de los afiliados, a partir de Julio 2014 este porcentaje subirá al 40%. En comparación con otros países el Latinoamérica que tiene el Sistema Privado de pensiones el límite de inversión en el extranjero es de 80% caso Chile y de 50% caso Colombia.

Cuadro 01

Límites de inversión SPP – Perú (2013)

CLASES DE ACTIVOFondo 1 Fondo 2 Fondo 3
Renta Variable10%        45%        80%
Renta Fija de Largo Plazo100%     75%        70%
Renta Fija de Corto Plazo40%       30%        30%
Instrumentos de Cobertura10%       20%       30%

3.2 Rentabilidad en el SPP.

Las AFP realizan inversiones con los aportes de los afiliados, con el fin de lograr una ganancia (rentabilidad) que les permita incrementar el valor de las prestaciones que brindan a los afiliados. Las inversiones de los fondos de pensiones solo se hacen en instrumentos financieros autorizados por la norma vigente, en acciones, bonos, certificados de depósitos, entre otros, tanto en el mercado local como extranjero.

Desde el punto de vista de los objetivos del presente estudio interesa analizar la rentabilidad de largo plazo de los fondos, más allá de las variaciones de corto plazo en sus rendimientos. Se tomara como base el año 1993 hasta el mes de Diciembre 2013.

Como se puede apreciar en el grafico (3) de los S/. 100,000 millones del fondo de pensiones, que pertenece a 5.4 millones de afiliados, poco más de la mitad de este monto proviene de los aportes y el resto de la rentabilidad, con este balance se podría afirmar que la rentabilidad de las AFPs son muy competitivas a comparación con otros países que poseen el SPP, el rendimiento promedio anual que han generado las AFP es de casi el 12%, por encima de la inflación, esto es superior a rendimientos de otros tipos de ahorros, esto es una realidad estupenda que han logrado las Administradoras. Como consecuencia de este crecimiento proveniente de los aportes más la rentabilidad la pensión promedio que da el SPP se sitúa alrededor de S/. 1,300, mientras que la ONP bordea los S/. 700.

Actualmente no hay jubilados puros, afiliados que iniciaron su vida laboral con el SPP y llegaron a la jubilación. En promedio la gente obtiene entre 40% y 60% de su remuneración.

En el futuro se espera que cuando una persona se jubile reciba alrededor de 75% de su salario esta proyección es para los jubilados puros, según Luis Valdivieso.

Reforma del sistema de pensiones en el Perú 1992-2013

3.3 Cobertura en el SPP.

El principal problema que se debe solucionar en el sistema privado de pensiones es la poca penetración que se da actualmente en el mercado peruano, aproximadamente los afiliados que cotizan son el 14% de la población económicamente activa, en Chile este mismo indicador esta por los 60%, ampliar la cobertura es el mayor reto de este sistema, problema que debe solucionarse conjuntamente con las políticas que se den por parte del gobierno central, el bajo nivel de este indicador se da a consecuencia de los sobre costos laborales, el gobierno impulsa leyes laborales que protegen beneficios en lugar de fomentar el empleo, el costo laboral de un empleado de la industria es casi dos veces su remuneración bruta, mientras que el de una mype es una vez y media, casi similar que en el sector agrario lo que impide el incremento del número de aportantes a un sistema previsional, sea el público o privado, el otro problema es la inestabilidad laboral, a la mayoría de gente se le contrata por tiempos muy limitados: no hay un contrato formal de trabajo, porque se trata de evitar los sobrecostos laborales. Lo que genera mayor informalidad, encaminando a la población a no tener ningún sistema previsional, donde solo uno de cada cinco peruanos tiene asegurado su futuro con una pensión de jubilación.

Actualmente la cobertura entre el SNP y el SPP está en el 22% de la PEA, se estima que unos 5 millones de trabajadores independientes no aportan a ningún sistema previsional. Dentro de la reforma del SPP (Ley 29903) desde el mes de agosto 2013 se consignó una ampliación de la cobertura del sistema previsional peruano, ya que obligaba a los independientes y trabajadores de cuarta y quinta categoría nacidos después del 1 de agosto de 1973, menores de 40 años a afiliarse ya sea a una administradora de fondos de pensiones o al sistema pensionario estatal, esta obligatoriedad beneficiaria a miles de trabajadores independientes que giran recibos por honorarios y que actualmente no aportan. Esta medida no tuvo los efectos deseados ya que a los dos meses de aportes, se pospuso hasta el mes de agosto 2014.

Cuadro 02

Periodo      Cantidad
1993          626,973
1995       1,136,161
2000       2,510,298
2005       3,725,879
2010       4,856,596
2013       5,753,961

IV. Desafíos del Sistema Privado de Pensiones (AFP)

En este capítulo se analizan los desafíos y temas pendientes a mejorar que deberían considerarse en el futuro para una mejora en el sistema privado de pensiones peruano. Desde esta perspectiva se considera como fundamental las siguientes medidas:

1. La baja cobertura del SPP, es uno de los mayores retos que tiene el sistema privado de pensiones en aumentar su penetración en el país, la formalización de la economía, es sin duda una tarea pendiente del Estado. Lamentablemente el Perú no ha sido capaz de responder a este desafío, pues los sistemas de pensiones (SNP – SPP) están limitados solo a trabajadores formales, dejando de lado a los trabajadores independientes, informales o desempleados, esta es una de las limitaciones que tienen ambos sistemas previsionales.

2. La cultura previsional, promover programas de difusión sobre la importancia de la cultura previsional, dando charlas informativas comenzando por los centros educativos secundarios las universidades, los sindicatos, los gremios empresariales, las asociaciones y usuarios, actualmente existe gran desconocimiento de los beneficios del SPP, generando en la población desconfianza especulando que las AFPs se quedaran con su dinero, que al momento de su jubilación recibirán una pensión irrisoria y que las administradoras son las únicas que ganan entre otras. Tarea pendiente no solo por parte del Estado, sino principalmente por las AFPs, que no están tomando importancia en brindar información de las bondades del sistema, no solamente se deberían de preocupar en realizar nuevas captaciones olvidando lo más importante, generar conciencia previsional.

3. Homogenizar pensiones mínimas, es un punto crucial dentro del sistema privado de pensiones en la ONP existe una pensión mínima S/. 415.00 (siempre y cuando haya aportado 20 años) y en el SPP no lo hay, así se corre el riesgo que un pensionista pueda tener una pensión inferior a lo que ofrece el SNP, tarea pendiente que necesariamente se tiene que dar en el país.

4. Las comisiones en el SPP, actualmente las AFPs administran 3 tipos de fondos y las comisiones que se cobran son iguales para el afiliado que está en el fondo 1, 2 o 3, por consiguiente se debería de cobrar comisiones diferenciadas según el tipo de fondo por ejemplo el fondo 1 que es de menor riesgo exige menos esfuerzo para la administradora en gestionar este tipo de fondo de aquel que está en el fondo 3 que exige mayor trabajo por parte de las AFPs, lo que sucede actualmente los que están en el fondo 1 están subsidiando costos en las comisiones a los que se encuentran en el fondo 2 o 3.

5. Un solo sistema, según las experiencias de otros países que aún tiene sistemas administrados por el Estado en el caso peruano (1990) no están dando resultados e inevitablemente van a su extinción por la sobre carga de recursos que genera este sistema al Estado, en la actualidad afiliados a un SPP están solventando aun a los jubilados del SNP, mediante los impuestos que pagan, recursos que se deberían destinar a otros rublos de la economía en el país, de esta forma se generaría menos incertidumbre y desconfianza por saber qué sistema es mejor que otro.

6. Licitación de las afiliaciones, con la reforma del SPP (29903) las AFPs cada dos años entraran en una especia de licitación para ver quien se encarga de las nuevas afiliaciones (quien ofrece menores comisiones), no dejando alternativa al futuro afiliado de escoger su AFP, hoy en día lo que más le interesa al afiliado es la rentabilidad que genera una AFP, la otra cualidad es el nivel de servicio que brinda una AFP y el tercer componente son las comisiones, esto genera malestar a los ciudadanos, quitándoles el derecho de la libre elección.

V. Conclusiones

La situación del sistema previsional en el Perú a principios de la década de 1990 se encontraba en un creciente déficit, no garantizando su futura sustentabilidad, se dio la necesidad de reformar este sistema, cambiando de un sistema de reparto a un sistema privado de pensiones, la reforma empezó en el año 1992 con la creación del SPP.

A veinte años de su creación se obtienen una serie de conclusiones y en términos generales se puede señalar que los objetivos propuestos con la creación del SPP se están plasmando positivamente en beneficio de los afiliados aún existen cosas que mejorar y el principal problema a solucionar es la cobertura que brinda el SPP, en el Perú esta variable es bajísimo solo el 14% de la PEA esta coberturado en el sistema privado, casos similares están por los 60% caso Chile.

En lo que respecta a la acumulación del fondo, ha destacado el impacto positivo del SPP en el ahorro de los afiliados y el crecimiento del fondo de pensiones, lo cual en el largo plazo debería estimular aún más el crecimiento económico del país, así como la reducción de la vulnerabilidad frente a los crisis económicas mundiales, facilitando una evolución más estable de la economía.

La rentabilidad es analizada en un periodo de largo plazo, desde la creación del SPP hasta la fecha, y los resultados que se dan en el sistema son muy competentes de los S/, 100,000 millones que actualmente es el fondo de pensiones poco más de la mitad de este monto proviene de los aportes y el resto de la rentabilidad, para los próximos años la tendencia en rentabilidad debería superar el 50% a más, del total del fondo de pensiones. El rendimiento promedio anual que han generado las AFP es de casi el 12%, por encima de la inflación, esto es superior a rendimientos de otros tipos de ahorros, este balance se podría afirmar que la rentabilidad de las AFPs es muy competitiva en estos 20 años de funcionamiento.

La crisis del SNP se dieron por la mala administración del fondo de pensiones y la prolongada crisis económica, que se tradujo en un creciente grado de informalidad, llegando a un máximo con la hiperinflación, convirtiéndose en la caja chica de los gobiernos de tuno, desfinanciando por completo el fondo acumulado hasta llevarlo a una crisis inminente. La reforma era imperiosa y si se hubiera postergado el costo hubiera sido mayor.

Temas pendientes que no se analizaron en el presente estudio y que sería interesante verlos al detalle como son las comisiones del tipo mixto y flujo, en que se diferencian y cuál sería el de mayor beneficio a los afiliados, el tema de las inversiones ver en qué tipo de instrumentos financieros se invierten los fondos de pensiones tanto en el mercado local como en el extranjero, tampoco se tocó las modalidades de pensiones para ver cuál es el más ventajoso y que tipo de modalidad de pensión están escogiendo los actuales pensionistas a las AFPs.

Por último se muestra en el cuadro 03 los acontecimientos más importantes que se dieron dentro del sistema privado de pensiones.

Cuadro 03

                                                                                  20 años del SPP

Fecha Acontecimiento
Jun – 1993 El SPP empezó a operar con 8 AFP: Horizonte, Integra, Profuturo, Unión Vida, Unión, El Roble, Providencia y Megafondo.
Nov – 1993 Se creó la Asociación de AFP.
Ago – 1994 AFP Horizonte absorbe a AFP Megafondo.
Nov – 1994 AFP Nueva Vida Absorbe a AFP Providencia
Ago – 1995 La tasa de aporte obligatorio baja de 11% a 8%.
Set – 1996 Profuturo AFP Absorbe a AFP El Roble.
Dic – 1999 AFP Nueva Vida se fusiono con AFP Unión y origino a AFP Unión Vida.
Jul – 2000 La SBS asumió las funciones de la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SAFP).
Set – 2005 Inicio de operaciones de Prima AFP.
Ene – 2006 La tasa de aporte obligatorio subió de 8% a 10% Se crearon los Multifondos.
Dic – 2006 Prima AFP se fusiona con AFP Unión Vida.
Mar – 2007 Se promulgo la ley N° 28991, la ley de libre desafiliación.
May – 2009 Se promulgo la ley N° 29351, inafectación de pagos de gratificación de julio y diciembre.
Dic – 2009 El SPP obtuvo la mayor rentabilidad nominal anual de toda su historia en el año 2009. 35.47%.
Jul – 2012  Se emitió la ley de reforma del Sistema Privado de Pensiones.
Abr – 2013AFP Integra y AFP Profuturo adquirieron AFP Horizonte.
Jun – 2013Inicio de operaciones de AFP Habitat Perú.
Jul – 2013El SPP obtuvo una rentabilidad promedio anual de 12.43% desde su creación.

VI. Referencias bibliográficas

  • Lavigne. Milena (2013). Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe – Perú. CEPAL.
  • Mendiola, A., Aguirre, C., Buendia, D., Chong, J., Segura, M. (2013). Análisis del Sistema
  • Privado de Pensiones Propuesta de Reforma y Generación de Valor. ESAN/Cendoc. Moron, E., Carranza E. (2003). Diez años del Sistema Privado de Pensiones – Avances, Retos y Reformas. Universidad Del Pacifico
  • Delgado, J., Fuertes A. (2010). Los Fondos de Pensiones ¿Qué Futuro nos Espera?
  • Boloña, C. (1995). ¿Dueño de tu Jubilación? Instituto de Economia de Libre Mercado – Perú. p.248.
  • Perez, A. (1993). “La Crisis del Sistema Nacional de Pensiones”. Revista Documentada, Año 2 N° 6 set-nov 1993, IPSS – Perú.
  • Mesa-Lago, C. (2005). Las Reformas de Salud en América Latina y el Caribe: su Impacto en los Principios de la Seguridad Social, Documentos de Proyecto (LC/W.63), Santiago de Chile. CEPAL
  • Galarza, B., Berdejo, M. (2006). Mecanismos Para Incentivar la Competencia en los Sistemas de pensiones Basados en Capitalización Individual. Documento de Trabajo. Lima: SBS Mesa-Lago, C. (1999). ”Política y Reforma de la Seguridad Social en América Latina”
  • International Social Security Review.
  • Moron, E., Carranza E. (2002). Competencias y Comisiones en el Sistema Privado de Pensiones. Universidad Del Pacifico.

Un comentario sobre “Evaluación Sistema Privado de Pensiones en el Perú 1992-2013

  1. Hola yo aporte en la afp hace años pero no recuerdo exactamente en q años creo q en el 1992 o 1995 en la panaderia bon ami en hilos el sol etc …quisiera saber si se devuelve la afp de ese entonces???.. La afp creo q fue privida no recuerdo..mi dni 07750088

Deja un comentario